Los pasteles son pigmentos en polvo mezclados con la suficiente goma o resina para aglutinarlos formando una pasta seca y compacta. La palabra pastel deriva de la pasta con la que se elaboran estas pinturas. Esta pasta se moldea en la forma de una barrita del tamaño aproximado de un dedo, que se usa directamente sobre la superficie al trabajar (generalmente papel o madera). Son colores fuertes y opacos cuya mayor dificultad es la adhesión del pigmento a la superficie al pintar, por ello suelen usarse al finalizar el dibujo fijadores atomizados (spray) especiales. El pastel generalmente se usa como el "grafito" (lápiz), y su recurso expresivo más afín es la línea con la cual se pueden hacer tramas. También suele usarse el polvo que tiende a soltar el pastel (semejante al de la "tiza") para aplicar color.
Como bien explica antes el pastel es una técnica que lo que destaca es el tipo de material de éste.
Esa pasta que se suele ver en barras o lápices y que se difuminan fácilmente y puedes
crear auténticas obras.
Echando la vista atrás recuerdo hacer pocos cuadros de carboncillo y sanguina.En clases
de pintura,ya tendría unos diez años, rápido me pasaron a esta técnica y me gustó bastante. Sencillamente coges el manejo y con la práctica puedes llegar a hacer cuadros espectaculares,pero a ese punto yo no llegué.
De esta técnica tengo más para enseñar, por lo tanto cada día pondré alguno, empezando por el más antiguo que tenga. Uno de las primeros, este "zorro" un cuadro que lo tenemos en el pasillo.Un cuadro sencillo
pero lo guardo con cariño al ser de los primeros que hice.
Espero que os guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario